jueves, 31 de julio de 2014

DE BURBUJAS Y DE MARES

-Que piensas en este preciso momento?
-Vamos, dilo.
-Fuerte dilo, no aprietes fuertemente tu mandíbula, no tragues lo que tienes que decir.
-Pensás que estás solo?
-De véras crees eso?
-Porqué siempre andas callado y nunca dices nada?
-Por favor confía, tienes que seguir creyendo en la gente
-Pero cómo confiar en el otro cuando apenas tu confías en ti mismo? Te estarás preguntando, ¿no?

Primero que nada ten confianza en ti y cuando lo logres mira hacia afuera; y es que recién ahí podrás confiar en los que te rodean.
Ven conmigo, acompáñame en un viaje, vayamos juntos a donde las palabras te llevan a lugares que no conoces. Es un lugar que no sabías que existía, porque nunca te atreviste a dar el primer paso. Vamos, yo te llevaré, y trataré de lograr liberarte de eso que quiere salir pero tú te empecinas en retenerlo, tan tercamente.
Dame tu odio y lo transformaré en amor. Libérate y rompe las cadenas de aquellas cosas que te hicieron mal. Acéptalas, y luego suéltalas, héchalas al mar deja que las olas se las lleven, porque éstas ya no formar parte de ti, porque las has dejado salir y fluir entre las aguas. Míralas, allí van se diluyen entre el agua y sal, mira como se deshacen, se desarman, y tú comienzas a sentirte más liviano.
La idea es que te vayas transformando en una burbuja, transparente y liviana, siente como te elevas. Pero ojo, no creas que serás esa burbuja siempre. No, uno siempre retiene algo consigo o no siempre tenemos al mar frente a nosotros para desahogarnos y no ti empire nos enfrentamos al mismo mar.
Está en nosotros viajar e ir hacia ese mar, al cual nos descargaremos. Y solo nos iremos sintiendo como una burbuja en la medida que no nos guardemos nada de lo que llevamos ahí dentro. Solo somos burbujas momentáneas, en distintos mares, no siempre vamso a ser la misma burbuja, ni del mismo tamaño ya que en eso varía en eso que teníamos guardado.
Decimos las cosas para liberarnos de lo que nos pesa o lo que nos hace bien. Solo duraremos en ese estado burbujeante mientras seamos capaces de permanecer sinceros con nosotros y con el otro. Mientras saquemos hacia afuera las cosas buenas y malas. Todo vale.
Y no pongas excusas, no me digas que fuerzas no tienes, porque si fuerzas te hacen falta, ven y yo te daré las mías. Te daré las ganas de seguir adelante, de eso no lo dudes. Te ayudaré como sea, pero no caigas, no te rindas, sé valiente. El mundo necesita de un alma como la tuya no lo dudes. Todos necesitamos de personas como vos para que todo cambie. Y es que si uno cambia toda la percepción de nuestro mundo cambiará también, la manera en que nos afrontemos y nos paremos en el. Las palabras que corren en círculos, circulan ahí como remolinos en tu cabeza, ¿las puedes sentir? Son palabras que no has dicho, que has callado, suéltalas, lárgalas, como puedas. Has algo, lo que sea.
Tienes tantos medios para expresar lo que sientes!, escribilas y yo te daré el papel y la pluma. Dibújalas yo te daré los colores, los que más te gusten. Grítalas yo te doy la fuerza para que lo hagas. Pero has, donde sea y como sea has. De eso se trata. Dilas a quien quieras, y de la manera que quieras y libera uno a uno tus pensamientos y sentimientos, no los guardes, no te consumas por dentro. Saca todo, sea lo que fuera que tengas que decir pero libérate, y siente la libertad de decir los que realmente te pasa y hacer de esa liberación un camino a un nuevo despertar.
Arrójate, lánzate sin miedos que te aten, no agonices más, déjate ir no pienses en lo que quieras decir sino en cómo lo vas a decir. No dejes que las palabras que están atrapadas en medio de tu garganta, es tu decisión porque temprano del no decir te consume hasta que finalmente te ahogarás con las palabras por aquello que te has callado. Si no las transformas en voz o en escritura, en arte en lo que fuera, al fin y al cabo mueren contigo y tu mueres con ellas.
Todo reside en el decir. En llorar en soltar todo aquello que te hace mal o te hace bien, en expresarte, comunicarte. La cuestión es expresarte hacia fuera, arrójalas allí, tíralas al mar que tengas frente a ti. Y si te cuesta el decir ve de a poco empieza por transformar lo que sientes en letras, suéltalas hasta que sean palabras y ellas frases y ahí sí, de una vez por todas di todo lo que tengas que decir. Que yo estaré ahí a tu lado para escucharte.
Porque yo soy la burbuja y soy el mar al mismo tiempo. Y tú por más que no lo veas también sos las dos al mismo tiempo.



EXTRAÑOS CONOCIDOS by Char Giordano

Lo volví a ver, sí, más precisamente ayer día 30 pero ya todo era distinto. Éramos los mismos pero todo había cambiado. Se veía en nuestras miradas. No éramos los de siempre, pero sí.
 
Fué una inesperada y extraña situación, organizamos en el momento con una amiga una cena, asique me pasa a buscar y nos vamos a su casa caminando.
Estábamos relajadas mirando una película con sushi de por medio cuando de repente escuchamos el sonido de la puerta de entrada de la casa, mi amiga me mira y me advierte de la situación, y yo decido no esconderme de nadie, esa persona que estaba por aparecer definitivamente formaba parte de mi pasado.
La puerta comienza a abrirse, de repente ahí estaba él; fué muy extraño, B estaba igual, alto con su pelo morocho pero que ahora estaba más corto, sus rulos a medio crecer y siempre vestido con su particular look a lo desprolijo y como todo rocker con onda propia, por último ahí estaban sus ojos marrones que cuando me miraron me di cuenta que ya no eran los mismos que en aquella época, esa mirada ya no me hacían vulnerable como en aquellos días.
Sí, por supuesto nos miramos y ahí, en ese preciso momento millones de imágenes y momentos compartidos vinieron a mi cabeza recordado los lindos momentos de aquel invierno junto a él y hasta podía escuchar el sonido de la música que escuchábamos, pero inmediatamente desvió su mirada y serio se acercó a donde estábamos sentadas, saludó a su hermana como corresponde y con toda sinceridad pensé que no me saludaría, pero estaba equivocada, se acerca a mí  y me saluda con un beso. No les voy a mentir, estaba muy nerviosa y mi cara se transformó, me encontraba perpleja ante ese inesperado momento. Y seria lo saludé, pero por dentro tenía ganas de regalarle una sonrisa, para que viera que todo estaba bien, para decirle que lo pasado pisado, que a pesar de todo lo quería pero ya de otra manera como un hermoso recuerdo y no más que eso, y que a pesar aquel doloroso final por el cual pasé y el cual indudablemente me hizo crecer, él se encontraba en un rincón donde guardo los momentos más lindos de mi vida. Pero la verdad es que no pude decirle nada, me quedé muda.
Todo pasó tan rápido que hoy me detengo a pensar la situación que viví ayer y comienzo a reírme y a analizar cuan loco y extraño es volver a ver después de años, a esa persona que logró enamorarme por primera vez. Pero que yo ayer al mirarla, la veía como un extraño y no.
Un julio de 2011 lo conocía y un julio de 2014 lo volvía a ver después de tanto tiempo, y como nada se pierde sino que todo se transforma, él no era él y quien les escribe ya no era la misma. Éramos simplemente dos extraños conocidos.
 
 
Char Giordano.

lunes, 28 de julio de 2014

APRENDER by Char Giordano

¿Qué hacemos cuando de repente estamos parados frente a un problema? Las respuesta será entonces sentarnos, reflexionar, analizar y buscar una posible solución para ese problema y así seguir luego con nuestra vida. Ahora bien, ¿Que hacemos entonces con aquellos problemas o situaciones los cuales no es posible modificar?
Habrá que empezar a saber soltar, tendremos que dejar ir aquello que no podemos cambiar. Al fín y al cabo hay que desprenderse de las cosas que nos sobrepasan y  de las cuales sabemos que van más allá de lo que nosotros podamos hacer para remediar o superar es situación o hecho determinado. Tenemos que aprender a soltar lo malo y dejar entrar las cosas buenas. Todo problema irrevocable se centra principalmente en un exhalar e inspirar, de eso se trata. No lo olvides y Respira.

SENTIR by Char Giordano

Irme sin moverme
Abrazar sin rozar la piel
Besar sin tocar los labios
Oír la música en el silencio
Estar en paz en medio del caos
Hablar sin decir una palabra
Ver al cerrar mis ojos
Decir todo con una mirada
Quiero simplemente
 
SENTIR.
 

viernes, 25 de julio de 2014

Zoé | The Room

DALE by Char Giordano

Cuatro paredes que te encierran están achicándose
Serán esos muros los que tendrás que romper
Y si escuchas todavía esas voces que te hablan y torturan
Serán ellas las que tendrás que saber callar
Y si sientes todavía que todo no está acabado
Ven y acércate a mi lado, que yo estaré aquí esperando. 

Acaso no me ves?
Estoy del otro lado de tus miedos 
Justo ahí donde ves aquella luz 
Justo allí donde aquel rayo está rompiendo ahora mi alma
Ven ahora y sálvame que me estoy muriendo.

Dale que se achican las paredes
Dale que te gritan esas voces y están aturdiéndote
Dale que te aplastan ya los muros
Dale o no oirás jamás el sonido de mi voz.

Y si sientes todavía que todo no está perdido
Ven y acércate O acaso no me ves?
Yo Estoy aquí. Justo ahí al lado de tus miedos 
Donde ves aquella luz. Mírame!
Donde el rayo está rompiendo ahora en mí

Dale que se está quebrando mi alma entera
Dale ven y rompe tus cadenas
Dale ven y sálvame
Dale ven y sálvate... y sálvanos.


Char Giordano


PERDÓN by Char Giordano

Palabras flotando en el aire
Me han dicho al oído
que hoy te veré
No sé si creer en señales
No sé ni lo que voy hacer.

Ya es tarde, ya es madrugada
Y amigos me invitan a un bar
Entramos, bebemos, después nos perdemos
Entre tanta gente que hay.

Y veo tu cuerpo bailando
Parando allí en la pista
En cámara lenta te mueves
Sintiendo esa melodía.

El sonido desaparece
Y la gente de mi alrededor
Serás hoy mi único objetivo
Entonces me acerco hacia vos.

Te sigo en cada movimientos
Mi cuerpo hoy  quiere bailar
Al son de éste ritmo intenso
Para un sentimiento ocultar.

Y entoces me abrazas, te acercas
me besas y yo cada vez quiero más
Besame, muy sueve mordeme la boca
La quiero yo para olvidar.

Y los dos ya nos vamos yendo
Me invitas a otro lugar,
Me miras extraño, lo sé yo hago daño
Mi meta hoy, fué dejar de pensar.


Si dije que no, te pido perdón
Yo sé que un error es no actuar

Si dije que no, te pido perdón
Mi amor nos veremos, quizás...
Y Si dije amor, si dije que no
fué porque esta noche quería saber...
Saber si pordía al fín parar de pensar. 

Char Giordano

 


DEJA TE CONECTO - ZOE (Frases de Canciones)

"No me pidas que llore por ti, 
alguna vez te vi sometido, 
tus ojos caen y flotan en la obscuridad, 
alúmbrame que estoy bien perdido"

ZOE - Corazon Atómico (Frases de Canciones)

"Acaricia mi alma, 
suaviza mi ser, 
estereliza mi sangre 
y purifica mi amor" 

SI NO EXISTIESE by Char Giordano

Si no existiesen los fríos vientos y días grises
Si no fuera por el crepitar de las hojas que caen al suelo en pleno otoño
Si no existiesen huracanes y tormentas
¿Cómo podríamos entonces apreciar lo lindo que nos da la primavera?
 Lo mismo sucede en la vida
y si no comprendes lo que digo
Sal afuera y descúbrelo por tí mismo
Algo hermoso te espera allí.
 
Car Giordano
 


jueves, 24 de julio de 2014

Zoé - Everything Goes (Letra)

Foo Fighters - Times Like These (acoustic) (subtitulado).avi

BIENVENIDO A MI MUNDO by Depeche Mode (Frases de Canciones)

"Bienvenido a mi mundo
Pasa por la puerta
Deja tus tranquilizantes en casa
No los necesitas más
Todas las reinas del drama se han ido
Y el diablo se ha apenado
El hizo las maletas y huyó de la ciudad
Su plan maestro ha quedado retrasado

Y si te quedas un momento
Yo penetraré tu alma
Voy a sangrar en tus sueños
Querrás perder el control
Lloraré en tus ojos
Haré que tus visiones canten
Abriré cielos infinitos
Y usaré tus alas rotas
Bienvenido a mi mundo"

Ciertas Cosas de la Infancia by Char Giordano

Cierro mis ojos, comienzo abriendo la reja del jardín delantero de la casa de San Fernando en la calle Córdoba, camino por el sendero de piedras que lo dividía en dos, miro a mi izquierda, y puedo ver estacionado ahí el Doge 1500 azul de mami; continúo caminando y llego a la galería, entonces tomo el picaportes y abro la puerta de madera color verde oscuro, entro al living comedor donde puedo ver el hermoso piso de porcelanato negro con vetas grises y blancas del living. Me dirijo a la que era mi habitación en ese entonces, puedo observar las paredes de mi cuarto pintadas de color rosa y el Pluto dibujado en el placard por mi mamá que sabia dibujar muy bien. Lo recuerdo como si estuviese ahora ahí parada, me acuerdo de cada sector de la casa en donde he pasado parte de mi infancia.
Les copria contar que hasta recuerdo los nacimientos de mis dos hermanas, el de Marina un poco menos ya que solo tenía dos años, tengo una vaga imágen en mi mente de aquel día. El de Valeria ya lo recuerdo muy bien, yo tenía cuatro años, era de noche, Marina y yo jugábamos en aquel living de la casa de San Fernando cuando de repente y nosé como Marina cae al piso y se golpea la frente con el zócalo del piso, papi asustado nos lleva al sanatorio, donde mami se encontraba internada porque pronto daría a luz a nuestra hermana menor. Llegamos y nos encontramos con que Vale había nacido.
Así podría contar cada detalle de cuando era pequeña. Tengo muy lindos recuerdos, los más hermosos, pero sólo me limitaré a nombrar los que más significado tienen para mí. Y no lo contaré con tanto detalle ya que para eso tendría que escribir un libro. Lo que pasaré a contarles serán ciertas cosas que me han quedado grabadas en mi corazón.
¿A quién no le gustaba que su abuela o mamá cuidasen de uno cuando se enfermaba? Pues a mi sí. Las fiebres de la infancia, las voy a poner en primer lugar, fué una de las cosas que se me vino primero a mi mente, mis abuelas que me cuidaban, me cocinabam sus ricas y sanas comidas, el no dejarme ver television porque según decían me íba a suir mas aún la fiebre y mas cosas que las abuelas te dicen para que uno se quede quieto.
Mis juguetes, Snoopy, el yoyo, el balero, el tiqui-taca y las barbies. El andar en bicicleta adentro del living y romper una tv el día de mi cumpleaños número 5.
Me encantaba que mi mamá me vistiera con remeras color rosas, las medias blancas con puntillas, las polleras y camisas escocesas, y amaba los sweaters de lana tejidos por mi abu Luciana.
Me acuerdo de ir al jardín de infantes y a la colonia de Verano en Pluto donde nos esperaban ahí Telly y Graciela que eran quienes nos cuidaban a mis hermanas y a mí, y con quienes de vez en cuando sigo teniendo trato. Los áctos y el guardapolvos naranja y verde, las distribución de las salas, los juegos, las excursiones y los compañeros del áula. El "arroz con leche" y las escondidas.
La leche cultivada de La Serenísima, que tomaba en las tardes mientras veía La Ola está de Fiesta o Xuxa, El Inspector Gadjet, entre otros de mis programas preferidos.
El patio lleno de hielo en invierno, de la casa de la abuela Albertina, en donde recuerdo esa tarde en que caía la lluvia, y el granizo golpeaba fuerte el techo de chapa mientras sentía el aroma de las rosquitas y el flan casero que preparaba en su cocina. Y qué decir de su voz aguda, y las cantatas mientras hacía las tareas hogareñas. Y mi abuelo Arturo el papá de mi padre, acostado durmiendo su siesta de todos los días. Y me acuerdo de la forma en su caminar media renga, recuerdo que siempre me traía un alfajor Jorgito de dulce de leche que en ese entonces eran mis preferidos.
La amada casa de Olivos de mis abuelos maternos y el particular aroma de esa casa que nunca se me borrará, era especial nosé como explicarlo; me encantaba ir a esa casa, era mi segundo hogar definitivamente. Y como no acordarme las noches en las que me quedaba a dormir, mi abuela me hacía un lugarcito el medio de de la cama y como eso no era suficiente me tomaba de la mano sentirme aún más protegida, hasta recuerdo el ruido de los resortes de la cama en donde dormíamos, detalles que no se olvidan.
En cuanto a sus comidas, el sabor de su arroz era inigualable y sus comidas en sí tenían ese gustito y aroma particular que nunca más volveré a probar. Ninguna comida se comparaba con la de ella, ni siquiera la de mi amada madre.
Me encantaba jugar con sus ruleros, collares, maquillajes, y ropas que muy pocas veces me dejaba tocar. El sonido de su risa, sus carcajadas y sus retos los tengo grabados en mi cabeza. Hasta las largas y eternas caminatas para hacer los mandados que detestaba pero que ahora las recuerdo con mucho cariño.
Después estaba mi abuelo, la seriedad ante todo, pero como todo abuelo tiene su lado tierno, me acuerdo hasta del tono grave de su voz. Todos decían que yo salí a la familia Novoa, nos parecíamos mucho en cuanto a las facciones de la cara, y por ende yo me parezco también a mi tío, su hijo.
Me acuerdo cuando mi abuelo Alfredo se cayó de la escalera mientras cortaba las plantas con la tijera de podar, como se cortó y cayó. Y qué decir del olor a naftalina que había en el quincho del fondo en donde él guardaba todas sus herramientas, aparatos de gimnasia y su querida máquina de cortar césped, me encantaba ir a chusmear todo de ahí. A veces mientras todos dormían la siesta y tratando de no hacer ruido, tomaba las llaves del fondo y entraba a revisar todo.
El ritual de los domingos para él era, levantarse, desayunar mientras leía el diario, cortar el césped, ducharse, hacer los asados, almorzar y la mar en choche. Que ricos esos asados que preparaba mi abuelo!
Recuerdo que llegábamos a la casa de Olivos todos los domingos, éramos mis dos hermanas menores y mis padres, estacionábamos en la vereda el Doge 1500 y nos venía a recibir mi abuela con una gran sonrisa; y como de costumbre se podía oír a Frank Sinatra, Ray Charles, y los Beatles como música de fondo. El Vermut típico que preparaba mi abuelo antes de los almuerzos y que tomaban los hombres de la casa, mientras se cocinaba la carne en la parrilla Y en cuanto a su hijo, osea mi tío y padrino, lo recuerdo siempre con la filmadora en mano filmando y atento a cada situación, captando cada momentos de la familia Novoa Giordano. Y siempre haciendo chistes del cual todos se reían. Pero eso sí, cuando se ponía de mal humor, había que aguantarlo!.
El primer libro que me regaló el tío fué Daylan kifky de María Elena Walsh, tapa era de color amarilla y estaba Daylan dibujado en Blanco y negro, me lo regaló para mi cumpleaños número 9, me acuerdo que me gustaba mucho, pero nunca llegue a leer el final, creo que lo terminé perdiendo ese libro, ese detalle no me lo acuerdo.
En cuento a mi padre siempre con una sonrisa, su linda mirada, su corte de pelo estilo prócer, su amado Diego Armando Maradona, sus chamamés y folklores, su amado Delta; y sus infinitas historias cotidiana que eran y son más que interminables. Y sus particulares silvidos siempre presentes.
En cuanto a mi mamá me encantaba disfrazarme con su ropa y zapatos, típico de la infancia de una niña. Ella era muy hermosa, su voz, su sonrisa, su mirada, hasta su mal humor, era muy graciosa y una persona muy sensible. Sabía tocar la guitarra, cantaba lindo y dibujaba hermoso. Su manera de vestir elegante y una cosa que me encantaba hacer era mirarla dormir y recuerdo que cuando se despertaba yo me hacía la dormida, para que ella me mire y me mime. Y me diga cosas lindas. Ahora que lo pienso ese era mi momento preferido.
El enseñarme las tablas con mi abuela, pobres mujeres, ese día las volví locas a ambas, me acuerdo que si fuera ayer. Me encerraron en la pieza y hasta que no me las aprendiera no me dejarían ir a ver Grande Pá, Para mí era una tortura. En fin, terminé con mis obligaciones escolares y me fui a dormir.
Recuerdo el día de la mudanza a la casa de Beccar, el pasar la primera navidad ahí, la llegada de “Papa Noel” Jugar a las Barbies con mis hermanas y pasar año nuevo en la casa de la abuela como todos los años. Recuerdo cuando mi tío prendió un globo en una de las navidades y prendió fuego el árbol del vecino, o cuando tiró la cañita voladora e incendio el techo de otro vecino, como podrán darse cuenta nunca tuvo suerte con los fuegos de artificio.
Me acuerdo del primer día de colegio, el formar fila, Romina con dos colitas con cintitas blancas, en vano aclarar que era la primera de la fila.
El particular olor a aserrín de la escuela 11, sus pisos color bordó y las largas mesas del comedor. El desear que llegue la hora del recreo largo para jugar a la mancha, la soga y las figuritas. Ceci y su primer día de colegio con los zapatitos de charol. Mis amadas zapatillas negras de plataforma, la caída jugando a la mancha, Luz y Romi que no me creían que me había caído tocándome poque pensaban que estaba actuando, y al día siguiente aparecer con el yeso porque me había esguinzado el tobillo.
La supuesta amenaza de bomba en el colegio, obviamente una broma que me hicieron, y con la cual entré en pánico. El simulacro de incendio. Patricia, Lidia, Stella, Marta Susana y Graciela Bustos. El “Alta en el cielo, un águila guerrera”, los actos escolares, en los cuales no actuaba porque tenía pánico escénico. Me acuerdo de los almuerzos y los viernes de película. Los días de lluvia en dónde solamente jugábamos en las áulas.
Mis amigas y las vueltas alrededor del patio en los recreos abrazadas, el jugar al “yo con todos, yo con vos, yo por arriba yo por abajo”, el “corto, no quiero ser mas tu amiga”, la mancha, las carreras, la payana, el jugar a los tazos. Los cumpleaños y mi terrible gusto para vestir con remeras gigantes de Disney y los palazos cuadrillé o con flores y zapatillas Reebook, por dios!, era un desastre. Y qué decir de mi incontrolable timidez, ahora lo recuerdo y me causa gracia.
En fín, recuerdo ésto y muchísimas cosas más, como la inocencia, la felicidad eterna que nunca acabaría, las ilusiones, las fantasías, los cuentos de hadas, la gente siempre sonriendo; y sinceramente estoy feliz por mirar hacia atrás y saber que tuve y tendré siempre hermosos recuerdos de mi niñez. Porque sé que desgraciadamente no todos tienen la gracia a vivir una infancia como corresponde, no todos tienen esa posibilidad y por eso siempre les estaré agradecida eternamente a los que pasaron por ella, a todos esas personas que forjaron mi presente, mi futuro. Porque asi como soy con cada uno de mis actos, tambien soy todo mi pasado. Soy todo lo que viví y todo lo que me queda por experimentar en mi vida.

Gracias.







Car Giordano.
 










.

miércoles, 23 de julio de 2014

Depeche Mode - Welcome to My World (Subtitulos Inglés-Español)

Radiohead There there Subtitulado al español

ÁBREME by Anónimo

No soy un sentimiento que se posa sobre ti.
Yo soy el nexo entre el mundo interior y el mundo exterior.
Talla la piedra de la compresión como un escultor:
Vaciando, buscando mi forma, hasta hacerla desaparecer.
La forma es la ilusión que nos divide.
Yo soy el punto de convergencia del universo.
Soy la sangre que circula como música en el interior de las galaxias.
Soy el silencio entre dos latidos.
Soy el vacío donde se llena el tiempo
Soy un espejo infinito;
Yo me veo a través de lo que recibes,
Transformes y das.
Ábreme.

martes, 22 de julio de 2014

Marilyn Monroe - FRASES


NO ESPERES

No esperes una sonrisa para ser gentil . . .
No esperes ser amado para amar . . .
No esperes estar solo para reconocer el inmenso valor de un amigo . . .
No esperes el luto del mañana para reconocer la importancia de quienes están hoy en tu vida...
No esperes tener el mejor de los empleos para ponerte a trabajar . . .
No esperes la nostalgia del otoño para recordar un consejo . . .
No esperes . . .
No esperes la enfermedad para reconocer que tan frágil es la vida . . .
No esperes a la persona perfecta para entonces enamorarte . . .
No esperes el dolor para pedir perdón . . .
No esperes la separación para buscar la reconciliación . . .
No esperes el dolor para elevar una oración...
No esperes elogios para creer en ti mismo...
No esperes . . .
No esperes que los demás tomen la iniciativa, cuando sabes que tú has sido el culpable . . .
No esperes el "yo también" para decir "te amo" . . .
No esperes tener dinero por montones para entonces ayudar al pobre...
No esperes el día de tu muerte si aún no has amado la vida...

¿Vivimos de verdad, o sólo fingimos que lo hacemos mientras dejamos que pasen los días?
Creo que estamos llegando a un estado preocupante de pasividad.
Dejamos que las cosas ocurran, que las circunstancias nos lleven. Se nos está olvidando que nosotros tenemos el lápiz para dibujar el camino por el que queremos ir. Pasamos el presente esperando que llegue el futuro, en vez de vivir el hoy; siempre esperando el mañana, pero de pronto, llega un día al que no le sigue otro... Vivimos aguardando a que los demás muevan primero su ficha, y el día no llega...
Empecemos a vivir haciendo hoy las cosas que se pueden hacer hoy. Abramos la mente, los ojos y miremos a nuestro alrededor..VIVAMOS...habrá mañana otro día?

 

lunes, 21 de julio de 2014

Gracias Amigos... By Char Giordano

Por las bromas
Por cada sonrisa que en mi provocan
Por la paciencia infinita que me tienen
Por comprender y escucharme
Por estar cuando los necesito
Por las lágrimas derramadas 
Por las risas compartidas
Por una mirada cómplice
Por sus lindas y sabias palabras
Por las crudas verdades que te hacen crecer 
Por enseñarme a ser mejor persona 
Porque aunque no estén aquí y ahora siempre los llevo conmigo
Así sin más, llegaron a mi vida 
Así sin más los seguiría eligiendo
Porque ustedes forman parte de mi vida
Porque en mi habita un poco de cada uno
Porque sin ustedes no soy
Gracias AMIGOS por ser como son.

Feliz día, Car.

PD: Tarde pero seguro.

martes, 15 de julio de 2014

REFLEXION A TRAVÉS DE UNA IMÁGEN - CAR GIORDANO

Y CUANDO TOMABA UN RESPIRO, ME COSTABA. SÍ, TENÍA ESA SENSACIÓN CUANDO INTENTABA RESPIRAR, MI PECHO SE OPONÍA, MI CUERPO QUERÍA GRITAR, SOLTAR ESO QUE LLEVABA ALLÍ DENTRO, Y PRECISAMENTE AHÍ SE PRODUCÍA LA LUCHA; ENTONCES MIS LÁGRIMAS COMENZABAN A CAER, NO LO PODÍA EVITAR CAÍAN SIN PARAR, INTENTABA PARARLAS PERO NO PODÍA.
RECUERDO ESE DÍA EN QUE CERRÉ MIS OJOS, Y ME VÍ POR PRIMERA VEZ. LOS LATIDOS DE MI CORAZÓN ÍBAN MÁS RÁPIDO QUE DE COSTUMBRE, MI GARGANTA SE CERRABA DEJÁNDOME SIN AIRE; RECUERDO QUE LLEGÓ DE REPENTE AHÍ ESA ANGUSTIA REVELADORA Y SABÍA QUE ESE ERA EL FINAL, ERA EL FÍN DE UNA ETAPA Y ESO YA ERA UN HECHO IRREVOCABLE. 
TENÍA CLARO QUE TODO LLEGABA A SU FÍN Y ME ERA INEVITABLE NO SENTIRME DE ÉSA MANERA, SABÍA QUE ALGO EN ESTABA POR CAMBIAR, LO SENTÍA VENIR, NOSÉ MUY BIEN COMO Y A CAUSA DE QUE, PERO SABÍA QUE  PRONTO SE IBA A PRODUCIR ESA TRANSFORMACIÓN EN MÍ, ESO ES LO QUE CREÍA.
RECUERDO ESTAR SENTADA, REFLEXIONANDO SI TENÍA QUE CAMBIAR POR MÍ,  O PORQUE A LOS DEMÁS NO LES GUSTABA COMO ERA YO. SINCERAMENTE NO SABÍA QUE HACER, PERO SENTÍA LLEGAR EL FÍN Y EL PRINCIPIO DE ALGO, NOSÉ MUY BIEN QUE ERA PERO LO SENTÍA DEBAJO DE LAS PLANTAS DE MIS PIES, Y NO SABÍA QUE HACER, SI CORRER O QUEDARME AHÍ PARADA Y DEJAR QUE ME ATRAVIESE. 
RECUERDO QUE EN ESE MOMENTO ME QUEDÉ QUIETA, NO CORRÍ, Y ME PUSE A PENSAR EN LA TAPA DE UN DISCO... ME VINO LA IDEA ASÍ DE REPENTE, ¿QUIEN ERA YO, EL PRISMA O LA LUZ? QUIEN ERA YO, LA LUZ QUE PASABA A TRAVÉS DE ESE PRISMA Y SE REFRACTABA TRANSFORMANDOSE A ELLA MISMA? O ERA SIMPLEMENTE EL PRISMA, Y LO QUE PASABA DIRECTAMENTE A TRAVÉS DE MI ERA ESE CAMBIO INEVITABLE?
DESPUES DE PENSAR Y PENSAR EN ESA IMAGEN, LLEGUÉ A LA CONCLUSIÓN QUE CAMBIÁNDOSE A UNO MISMO, CAMBIA EL MUNDO, QUE YO YA NO QUERÍA SER LA MISMA DE SIEMPRE, TENÍA UNA NECESIDAD DE CRUZAR, TRASPAZAR DIRECTAMENTE A TRAVÉS DE ESE PRISMA, PARA QUE DE UNA VEZ POR TODAS SE PRODUZCA ESA TRASFORMACIÓN EN MÍ. Y ES QUE PRISMA SIEMPRE SERÁ EL MISMO, LA LUZ NO. 
POR ESO ANIMÉMOSNOS AL CAMBIO, TENGAMOS LA VALENTÍA DE CRUZAR TODOS LOS DÍAS DE NUESTAS VIDAS POR ESE PRISMA, YA QUE AL FIN Y AL CABO DICEN QUE TODA TRANSFORMACIÓN SE DEBE A LAS ELECCIONES QUE HAGAMOS NOSOTROS MISMOS, Y ESA DECISIÓN QUE SE TOMA ES LA CORRECTA SIEMPRE, Y QUE TODO TERMINA POR ALGO Y TODO COMIENZA POR ALGO. PARA BIEN, PARA EVOLUCIÓN DE UNO MISMO Y DE TODO LO QUE NOS RODEA, TODA DECISIÓN QUE TOMAMOS NOS HACE MÁS GRANDES, JAMÁS MAS PEQUEÑOS, Y NOS LIBERA, NOS TRANSFORMA. LAS DECICIONES QUE TOMAMOS SON ÉSE PRISMA DEL QUE HABLABA, NOSOTROS SOMOS ENTONCES LA LUZ QUE PASA A TRAVÉS DE ÉSTE.
ACEPTEMOS QUE EN LA VIDA NOS PASARÁN COSAS QUE SEAN INCREÍBLES Y SITUACIONES QUE NO LO SEAN TANTO. Y HABRÁ ENTONCES QUE ACEPTARSE COMO UNO ES Y  AHÍ VER Y REFLEXIONAR SI ES REALMENTE LO QUE NOSOTROS QUEREMOS PARA NOSOTROS MISMOS,  PORQUE SEREMOS SIEMPRE Y CUANDO TENGAMOS LA CAPACIDAD DE ELEGIR, Y SI ESA DECISIÓN QUE TOMAMOS NO DA SUS BUENOS FRUTOS, SI NO NOS SIRVE, SI NO NOS HACE "SER",  NO CAIGAMOS Y SIGAMOS ADELANTE. HAY QUE TENER BIEN EN CLARO QUE LA VIDA TIENE UN SABOR AGRIDULCE.
 
CAR GIORDANO.
 

lunes, 14 de julio de 2014

La Argentina Camuflada By Char Giordano


Y bueno, se terminó la fiesta y con ella la fachada. En una noche en donde todo parecía alegría por los festejos del mundial, volvió aquella Argentina que estaba camuflada por la fiesta mundialista del subcampeonato, volvió la Argentina de siempre, la que va hacia la decadencia.  
Realmente una lástima tener que admitir que ésta es la verdadera Argentina, siento vergüenza hacia cierta clase de inadaptados que lamentablemente no tiene la educación ni el mínimo respeto hacia los demás,así como tampoco lo tiene hacia su país.
Me siento triste de ver que éstos hechos van en aumento y lamentablemente nosé si algún día se terminará ésta triste historia que parece nunca acabar.-



Car Giordano.

jueves, 10 de julio de 2014

Sin Nombre by Car Giordano


Como fuertes tornados

Los vientos van soplando

Barriendo y  llevándose con el

Pesares de dolores pasados

Y oyes aquella canción,

Melodía para tus oídos

Y resurges

Y  los cristales

Refractan sus colores

Esos que en tu alma habitaban

Y se habían ido.

Y los pies descalzos

Pisan firmes tu suelo

Y cada gota del agua  

Lluvia que sientes caer en ti

Se  filtra por tu piel

Para  así volver a ser luz, ser vida.

Y luego así resplandecer

En las mañanas

En las tardes

En las noches

En tus días.
 

LA REALIDAD : LA NADA según JEAN PAUL SARTRE

"El hombre es el ser por el cual la nada adviene al mundo."Sartre: El ser y la nada
En su obra de 1943, “El ser y la nada  Sartre se propone una investigación del ser, siguiendo el método fenomenológico, al igual que anteriormente hiciera Heidegger. Sartre reduce lo existente a lo que aparece ante nuestros sentidos.  Así, la tarea de la filosofía será describir dicha apariencia. Comienza distinguiendo entre: ser en sí àmundo y ser para sí à ser humano.
El “ser en sí” es el ser propio de las cosas, del que sólo se puede decir que “existe”.  Este ser no es consciente, es sencillamente “lo que hay” (una casa, una piedra…); En cambio el “ser para sí”, es la consciencia propia del ser humano.  En sí misma es un vacío, nada, mera posibilidad, representa la libertad frente al determinismo del en sí, Ahora bien, el ser para sí es el que aporta un sentido, un significado al mundo, al ser en sí.
El ser para sí, el ser humano, no tiene una esencia o una naturaleza previa: es pura libertad, no está determinado. Sartre afirma que primero el hombre existe, y sólo después es una persona u otra, se va definiendo como sujeto cuando elige cómo actuar en cada situación. El ser del hombre es indeterminado, es pura nada.
Sartre afirma que la experiencia de la nada es correlativa a la del ser. La nada no es algo extraño al hombre, sino la consecuencia implícita en su libertad, pues el hombre es el único que puede introducir su capacidad de “néantisation” (capacidad de decir “no”) en el ser. Porque somos humanos somos libres; porque somos humanos podemos decir “no”. Por eso Sartre identifica la nada con la libertad: el ser humano existe  en una actividad, realiza actos mediante los cuales se va definiendo, va llegando a ser sí mismo. 
«El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho (...) El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere».
                
La nada está en el origen y en el fin del ser humano: cuando vivimos una existencia auténtica también somos conscientes de nuestro límite: la muerte, la nada.
En "El existencialismo es un humanismo" de1946, mantiene una posición más optimista afirmando que el existencialismo es una filosofía de la libertad y la acción, la dignidad humana reside en la libertad, gracias a ella el ser humano siempre trasciende su situación concreta, aspira al futuro sin estar determinado por su pasado, se traza metas y en este trazarse metas construye su ser; de ahí que el existencialismo sea también una doctrina de la acción.