viernes, 3 de julio de 2015

LA ÚLTIMA VEZ by DARIO SZTAJNSZRAJBER

¿Cuándo fue la última vez que te preguntaste? No buscando una respuesta ni encontrando una certeza, sino la última vez que te escapaste de lo cotidiano y te detuviste. No por cansancio ni por desidia, sino porque sí. ¿Cuándo fue la última vez que te detuviste y dejaste que todo a tu alrededor flotara? Como quien se anima a desconectar las cosas, a quitarles su carácter de utilidad, a sacarlas de la lógica del cálculo. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo que no sirviera para nada? Para nada ni para nadie, ya que las servidumbres se presentan de formas muy misteriosas. Algo que no fuese pensado desde la ganancia, el interés o el egoísmo. ¿Cuándo fue la última vez que hiciste algo porque sí? No porque te convenía o porque lo necesitabas, o incluso porque lo querías; sino porque sí. O al revés: ¿cuándo fue la última vez que la casualidad hizo con vos algo? No algo productivo, ni profundo, ni siquiera algo en sentido estricto. ¿Cuándo fue la última vez que le diste un abrazo a alguien? No a tus seres queridos ni a personas conocidas, sino a “alguien”, no importa a quien. ¿Cuándo fue la última vez que diste? No importa qué. Un regalo no vale por lo que es, sino que vale en tanto regalo. Un regalo no vale. Un regalo no es. Se da y no vuelve. ¿Cuándo fue la última vez que te abriste? ¿O que no te cerraste? ¿O que demoliste tus puertas? ¿O que dejaste entrar al indigente? ¿O que ese otro irrumpió en vos y te llevó puesto? ¿Cuándo fue la última vez que recordaste? No cuando vence la factura de gas o la fecha del examen, sino que te recordaste como una trama, como una huella, como parte del relato en el que te ves inmerso, como el deseo de querer seguir narrándote. ¿Cuándo fue la última vez que lloraste? Simplemente lloraste. De alegría, de tristeza, da igual. Llorar, como quien expresa en ese acto primitivo la existencia viva; como quien solicita, pide, ruega, pero no reclama, ni exige, ni cree merecer.¿Cuándo fue la última vez que te perdiste? No en esta calle o en este trabajo o con este proyecto compartido. Perderse, dejándose llevar por ese acontecimiento imprevisible, dejándolo ser. El mundo está repleto de carteles y señales. El mundo está lleno de héroes que te proponen un formato industrial del ser uno mismo y una carrera exitosa basada en el afianzamiento de lo que sos. No importa qué sos, sino abroquelarte en lo tuyo, o en los tuyos, y sobre todo erigir los muros que hacen del otro y de lo otro algo invisible. Por eso perderse, como quien pasea sin rumbo, o habla con una tortuga, o le pide perdón a un helado por comérselo. Como quien se baja del colectivo para caminar por esas calles extrañas, como quien encuentra una mirada que lo devuelve para adentro y cae en el abismo. ¿Cuándo fue la última vez que tuviste miedo? No por lo que te pudiera pasar, sino por pensar que tal vez nunca no te pasara nada. ¿Cuándo fue la última vez que preferiste la nada al ser, un olor a un concepto, un insomnio a un ansiolítico, un árbol viejo a un ascensor? ¿Cuándo fue la última vez que te traicionaste, que te animaste, que transgrediste, que te lanzaste, que tuviste un sueño, que creíste, que descreíste, que te arrepentiste, que te afirmaste, que te cuestionaste, que soltaste lo propio y te abriste a la pregunta? ¿Cuándo fue la última vez que te preguntaste?

miércoles, 22 de abril de 2015

LA VOZ by Char Giordano

Cuando callas el silencio de la voz ausente se hace oír desde la lejanía de la presencia
resonando en silencio por todos lados
aturdiéndose como en el espacio en donde no habita el sonido
y en plena omisión la palabra que antes su boca solía pronunciar.
Tu cabeza desborda de interrogantes pensamientos
a causa de la voz que antes te hablaba y fugaz se a ido.
Y la locura y desdicha de sentir el vacío de un sonido ausente 
que antes vibraba a borbotones en los alrededores tuyos
y que hoy calla pero retumba y te hace eco.
Y ya no te buscan, ya no te llaman por tu nombre
pero aún así, oyes los alaridos de aquella que no suena, la voz que ha callado y que se esconde.
Y Aunque ya no las pronuncien aquellos labios.
Percibes el desierto que han dejado esas voces. 
La ausencia...
Palabras mudas que ya no dicen nada.
Y que solo dejaron una melodía flotando en el aire.

Char Giordano


lunes, 20 de abril de 2015

El mundo en mis ojos by DEPECHE MODE

Déjame llevarte de viaje
Alrededor del mundo y vuelta
Y no tendrás que moverte
Sólo sentarte quieta
Ahora deja que tu mente haga el camino
Y deja que mi cuerpo hable
Déjame enseñarte el mundo en mis ojos

Te llevaré a la montaña más alta
Al fondo del mar más profundo
Y no necesitaremos un mapa, créeme
Ahora deja que mi cuerpo se mueva
Y deja que mis manos te tranquilicen
Déjame enseñarte el mundo en mis ojos

Eso es todo lo que hay
Nada más que lo que puedes sentir ahora
Eso es todo lo que hay

Déjame subirte a un barco
En un viaje largo, largo
Tus labios cerca de mis labios
Todas las islas del océano
Todos los cielos en movimiento
Déjame enseñarte el mundo en mis ojos

Eso es todo lo que hay
Nada más que lo que puedes tocar ahora
Eso es todo lo que hay

Déjame enseñarte el mundo en mis ojos

sábado, 18 de abril de 2015

LOS OJOS by Char Giordano

En medio de una noche fría el viento corre rapaz y arrasa con todo a su paso, entras en aquel pequeño lugar para resguardarte del clima y te sientas en aquella esquina. Entonces alguien se sienta a tu lado, levantas la mirada y los ves allí, son dos ojos que te hablan, y los miras pero no puedes concentrarte en lo que está diciendo la boca que se encuentra más por debajo del rostro. 
No puedes fijar en ellos tus ojos y esquivas la mirada porque ellos te intimidan, pero igualmente cuando tu tomas el valor suficiente vuelves a ver sus ojos; sin temor lo miras y ellos te miran a ti y no sé si de la misma forma pero te miran y eso te basta. A veces esos ojos te esquivan y no sabes porqué y otras veces se cruzan y entrelazan miradas y sientes como querer retener ese instante aunque sea por unos segundos más, y tratas de mantener firme tu mirada en ellos pero no puedes y vuelves a mirar para otro lado. 
Se siente bien saber que te miran aunque los evites continuamente por miedo a que te ojeen. No sé, pero sientes en ese momento como la eternidad se hace presente.
Entre charlas y risas las horas pasan volando. Ya es tarde y los ojos se despiden con sólo un hasta luego. Les abres la puerta y se van.
Al día siguiente cuando te levantas puedes sentirte extraña y es ahí cuando te das cuenta como aún ellos te siguen penetrando y no puedes quitar de tu mente esas dos pulpilas. Acaso será por su colorSerá por esa forma en que miran? O viste algo más allá de ellos? No lo se, de lo único que puedo estar segura es que en ese abrir y cerrar de ojos, mi alma le pertenecieron aquellos que me miraron fijamente y ahora me es inevitable no ver lo que veo, no puedo despegarme de ellos porque esos ojos son los que me han hechizado así de repente y tan solo en un parpadeo. 
No se si algún día me volveré a cruzar y a reencontrar a esos dos ojos frente a mi, no estoy segura de que eso sea así pero todo puede pasar nunca se sabe lo que nos depara el destino, nunca esperé sinceramente que pase lo que pasó.

Char Giordano.


sábado, 21 de marzo de 2015

The xx - Fiction

ATREVERSE by Char Giordano

Atreverse es atravesar 
es traspasar barreras 
abrirse camino hacia lo desconocido
Transgredir fronteras.

Atreverse es cortar la cotidianeidad
Quebrantar lo inquebrantable
Romper con los paradigmas
Es dejarse caer.

Atreverse es lanzarse
y lanzarse es saltar
Atreverse es liberación
Y liberación libertad.


Char Giordano

domingo, 15 de marzo de 2015

[HD] Radiohead - Lucky [Sub ESP - ING]

EL TREBOL by Char Giordano

Ya no más gatos negros en el medio de la noche, ya no esquivo escaleras que en mi camino se cruzan, ni tampoco evito los paraguas que abren dentro de casa. 
Tampoco apoyo mi pie izquierdo al levantarme para que mi la buena suerte me acompañe en éste día, y tampoco creo ya en los martes y viernes 13. 
Ni derramo por sobre el hombro la sal que cae por accidente, no creo más en los espejos rotos y en los siete años de mala suerte. 
Ya no quemo más fotos sino que simplemente las rompo en mil pedazos. Ya no tengo más malas rachas, se acabaron. 
No creo en supersticiones baratas y no cruzo mis dedos para que la suerte juegue a mi favor, porque el trébol de cuatro hojas que he encontrado hace instantes entre las hierbas que crece debajo de mis pies,lo llevo y llevaré siempre conmigo dentro éste bolsillo.



Char Giordano.


lunes, 9 de febrero de 2015

FOTOFOBIA by Char Giordano

En las noches caminas
tú sin un rumbo fijo
sales, dejándote llevar.
La ciudad te atrapa
y cuando está amaneciendo
comienzas el regreso a casa.
Porque sólo en lo oscuro de tu día 
puedes tranquilo descansar.
Y es que hay algo en la noche
que es tuya, de nadie más.

La luna que te ilumina te hace sentir seguro
te gusta, no lo puedes evitar
tú le perteneces a ella y ella a ti.
Sos un solitario noctámbulo
sólo te acompaña tu sombra proyectada
sobre el pavimento por el que marcas tus pasos
y deambulas por las calles 
como sonámbulo en la noche.

Y cuando está naciendo el nuevo día
retomas el camino que te ha llevado hasta allí
vuelves a tu cueva, cierras puertas y ventanas
te recuestas en la oscuridad del pleno día,
en tu cuarto ciego de luz alguna.
Y huyendo así de la luz del sol 
que ilumina el día al que no asistirás jamás
te duermes tranquilo.
Fotofobia es tu nombre
porque si ella te tocase
tú te convertirías en polvo y dejarías de existir.


Char Giordano

martes, 3 de febrero de 2015

YA NO SÉ by Char Giordano

Y un día un óvulo y un espermatozoide se fusionan, fecundan y ahí permanezco 9 meses hasta que aparezco yo, nazco. Mi instinto es la primer herramienta para poder alimentarme, con el tiempo uno crece y comienza a dar sus primeros pasos, a decir su primera palabra hasta que un día puedo ya a formar oraciones, entender lo que a uno le dicen. Y se aprende a correr, a andar en bicicleta. A medida que uno crece uno empieza a descubrir y a sentir lo que es un dolor; recuerdas tú cuando fue el primer dolor físico que has sentido, recuerdas tu primer  miedo, y cuando descubriste lo que es la alegría?.
Con el pasar de los años uno va a jardín de infantes y hace sus primeros amigos, se ríe, juega, se pelea y ahí comienza uno a experimentar y a descubrir cosas y sentimientos nuevos.
Seguimos creciendo hasta que llega a el primer día de escuela, aprendemos a escribir y hablar con propiedad. También nos enseñan a sumar restar, multiplicar y dividir. Aprendemos que las oraciones se dividen en sujeto y predicado. También descubrimos que el mundo es redondo y que en él que se encuentran los 5 continentes y que cada uno de ellos contienen los países que lo forman, que cada uno de los países tiene sus respectivas provincias o estados. Que dentro de cada una de esas provincias hay partidos y localidades.  
Aprendemos también lo que es la fotosíntesis y que los dinosaurios se extinguieron hace millones de años. Aprendemos a como se reproducen los animales y el Hombre. Entonces la vida pasa y uno se vuelve adolescente, tiene sus primeras sensaciones, descubrimos que son las hormonas, y las miradas cambian. Las charlas con amigos son más profundas y el cuerpo empieza a experimentar cambios típicos de la edad. Uno crece y se enamora, sufre, ríe, siente cosas que nunca había sentido antes. Descubre lo que es la vida, el amor, la muerte.
Año tras año el hombre se descubre y cambia, de adentro hacia afuera. Mental y físicamente muta por su experiencia vivida. Y ya no somos los mismos que éramos tiempo atrás. Ahora tenemos ideales, nos inspiramos con cada vivencia, se sale a las calles y descubrimos que la vida que vivíamos tiempo atrás era color de rosas pero vemos que ahora es otra, la realidad que vivíamos cuando apenas eramos sólo unos niños de revela ante nosotros. 
La vida pasa, en aquellos tiempos vivíamos soñando con lo que sería de nosotros y lo veíamos tan distante, y ahora en un abrir y cerrar de ojos estamos aquí, mirando hacia atrás y descubriendo que todo fue tan fugaz que nos parece mentira que ya estemos con arrugas que cortajean nuestro terso rostro del pasado.
Y uno conoce al amor de su vida, se casa,  y tienes dos maravillosos hijos a los que tendrás que criar lo mejor posible y a los cuales veras crecer como tus padres lo han hecho contigo. Les trataras de dar lo mejor, todo lo que esté a tu alcance. Y los verás crecer y vos crecerás con ellos.

El mundo da 15 vueltas de traslación, y un día cansado de trabajar, llegas a tu casa en donde te espera el amor de tu vida y te pregunta como te fue en el trabajo y vos, la miras confundido. No sabes de lo que te está hablando y la sigues mirando pero no sabes siquiera quien te está hablando. Te llama por tu nombre y vuelves de repente a la realidad y tu, sin saber lo que ha pasado en ese ínfimo lapso de tiempo, continúas la charla como si nada te hubiese pasado.
Al día siguiente, te levantas desayunas y te vas a tu trabajo, ya tenes casi 70 años y estás cansado. Te encuentras caminando por la calle te detienes, miras a tu alrededor y no sabes dónde estás, tu mirada es otra, te miras en el reflejo de un auto estacionado y no te reconoces ni a ti mismo, no sabes quién sos. Una señora que pasa te pregunta si te sientes bien, tú la miras, y no puedes siquiera contestarle, la señora con cara de preocupación te vuelve a formular la pregunta, le respondes diciéndole que no sabes quien eres que estas perdido y que te ayude a volver a tu casa porque no recuerdas donde vives. Entonces la amable Sra. te ayuda y gracias a unos documentos que llevabas contigo te acompaña hasta tu casa. 
Una señora sale de una casa, que supuestamente era la tuya. te ve y te llama por tu nombre, al principio no la reconociste pero luego esa laguna temporal que en tu mente estaba se fué.
Entraron y se pusieron a charlar, tú asustado por lo que te estaba sucediendo estabas aturdido. Entonces llamaron a un especialista, y a la mañana siguiente fueron a un médico, allí te hicieron distintos estudios. Te diagnosticaron Mal de Alzheimer; y en un instante, caíste en la cuenta de todo.

Los años pasan, ya estás más viejo, por momentos no sabes quién sos, y en instantes como éstos aprovechas a escribir lo poco que recuerdas de lo que algún día fuiste.
Con los años cada experiencia que has vivido desaparece como si no hubieses tenido pasado, otras se vuelven difusas, no tan claras, por momentos recuerdas algo pero al rato desaparece, viene a visitarme mi familia que me recuerda anécdotas pero al rato se borran, por esos mientras me las cuentan las redacto. Hoy solo vivo el presente porque tampoco no existe un mañana, nosé si todo lo que ahora escribo lo recordaré alguno de estos idas, no lo sé y eso me angustia. Y si me preguntaran ahora que día es hoy tampoco sabría decirles. Solo sé que hoy veo el sol en mi ventana, es de día y esa es mi única conclusión coherente hasta ahora, pero también me pregunto que sucedería si mañana ya no distinguiese el día de la noche, y la respuesta no la sé quizás me ponga mal o quizás no, ya que quizás no sepa que existe un sol y una luna que marcan la diferencia.
Por momentos soy y por momentos dejo de existir, y en cada uno de esos episodios, mi mente se vuelve cada vez reducida en recuerdos y me aterra no poder mañana ni siguiera saber quien fuí, por eso escribo, y me asusta también olvidar de como se escribe, como se lee, nosé hasta donde llegaré con éste plan de escribir y escribir sin cesar. Por lo pronto, siempre está a mi lado una muchacha que oye todo lo que dice mi familia cuando viene,y en mis muy escasos momentos de lucidez me cuenta cada detalle para yo plasmarlo aquí.
Entonces le pregunto a una señora donde estoy; estoy aquí en la habitación un una clínica que es donde vivo yo ahora.  Me miro al espejo, veo mis arrugas, mis tez manchada. Veo a un hombre calvo de mirada perdida. No me reconozco. Es triste esta sensación. Saber de que sos alguien, que fuiste alguien, pero no sabes quien sos precisamente hoy, ahora. Recuerdo que hace una hora aproximadamente vino una señora grande, sus dos hijos. Eran mi mujer y mis dos hijos que me habían venido a visitar y no los reconocí. Sé que vinieron pero no recuerdo sus rostros. Y ésto que "recuerdo" lo sé porque una enfermera que está ahora a mi lado me lo contó recién. Nose, estoy cansado y confundido, y últimamente vivo así todos los días según ella. Seguramente mañana cuando despierte no recordaré siquiera que me lo contó, ni tampoco esto que estoy escribiendo ahora.
Y hoy ya no sé, leí ésto, no hay ninguna enfermera a mi lado creo que todo terminó... quizás ella nunca existió, quizás nada fué realidad, no lo sé.
Y un día, descubres estos escritos y ya tarde porque ya no estás aquí.
Me hubiese gustado estar a su lado cuando estaba por irse, sólo para leerle esto escrito, para acompañarlo en su último respiro. Y relees una y otra vez y te pones a pensar tantas cosas!.

Que loco, no? se nace no sabiendo quien es uno, te vas formando con los años y un día sin más mueres sin saber quien fuiste, sin un recuerdo guardado en tu memoria. y creo que esa es la peor de las muertes, no recordando ni sabiendo quien fuiste ayer.

Char Giordano


lunes, 26 de enero de 2015

Frases Inspiradoras - Johann W. Goethe

Si piensas que puedes o sueñas que puedes, empieza. La osadía posee genialidad, poder y magia. Atrévete a hacer y el poder te será dado. 

Johann W. Goethe


domingo, 18 de enero de 2015

JEFF BUCKLEY

Y un día me encontré leyendo cuales eran los artistas más influyentes de las bandas de rock o solistas que a mi me gustaban, y vi que en su mayoría todos lo nombraban a él, Jeff Buckley, y lo entendí todo.
Jeffrey Scott "Jeff" Buckley nacido en California un 17 de noviembre de 1966 y fallecido en Memphis Tenesee, Estados Unidos, un 29 de mayo de 1997.
Buckley fue un cantautor estadounidense considerado una de las mejores voces de la música de todos los tiempos y es reconocido por haber sido un intérprete muy virtuoso, por su potente rango vocal y por su primer y único álbum de estudio Grace de 1994 que es considerado una obra maestra de todos los tiempos, especialmente por su sensibilidad interpretativa única, siendo reconocido tanto por la crítica como por músicos como Bob Dylan, Radihead y Matthew Bellamy entre otros y la crítica lo consideró uno de los artistas más prometedores de su generación. Después de su muerte los críticos y los músicos aún reconocen su trabajo y estilo. 
Jeff Buckley solía realizar con mucha frecuencia versiones propias de canciones de otros músicos, especialmente en sus presentaciones en vivo, de hecho así consiguió ser valorado como músico en sus comienzos. Generalmente, se trataba de canciones muy antiguas, simples (tocadas sólo con piano o guitarra) y de cantautores relativamente desconocidos, con un sonido de blues o jazz. La gran calidad interpretativa y vocal de Buckley le valía grandes elogios por estos covers, por su sensible y melancólica forma de cantar.
Músicos como Thom Yorke de Radihead y Matthew Bellamy de Muse citan a Jeff Buckley entre sus influencias, y Grace ha sido laureado por artistas como Bob Dylan (uno de los ídolos de Buckley), Paul MCCartney, Jimmy Page, Morrisey, Robert Plant, Chris Cornell, Marilina Bertoldi, Neil Peart entre otros artistas.
El trabajo de Buckley, aparentemente anómalo con su época, ha tenido una influencia enorme. Se han escrito numerosas canciones en su tributo, entre las que destacan "Teardrop" de Massive Attack, "Memphis" de PJ Harvey, "Blind River Boy" de Amy Correia, "Memphis Skyline" de Rufus Wainwright, "Wave Goodbye" de Chris Cornell, "Song For A Dead Singer" del grupo belga Zita Swoon, varios temas del grupo de New Jersey Ours, etc. 

SU MUERTE
Probablemente nunca se sabrá con exactitud si la muerte de Buckley fue un accidente o si se suicidó a causa del desorden bipolar que padecía. Quizás los testimonios que entregan mayores antecedentes respecto a los sucesos que rodearon su muerte, son la biografía escrita por David Browne (“Dream Brother”) y un documental emitido por la BBC en 2002, donde se narran los hechos acontecidos aquella fatídica noche del 29 de mayo de 1997. Según estos relatos, Buckley había viajado hasta Memphis, para grabar su segunda placa, que llevaría por nombre “My Sweetheart The Drunk”, y esa noche llegaría su banda a la ciudad para comenzar el proceso de grabación.
Por lo general, Gene Bowen (Road Manager de Buckley) lo acompañaba a todos lados para evitar que se metiera en problemas, sin embargo, esa noche Jeff decidió salir a dar una vuelta, acompañado por el roadie Keith Foti. Al parecer habrían recorrido toda la ciudad escuchando canciones de John Lennon y Jane’s Addiction en un grabador doble casetera que Foti había comprado el día anterior. Cuando decidieron ir a la sala de ensayo para esperar a la banda, se dieron cuenta que estaban perdidos, al cabo de una hora de infructuosos esfuerzos por llegar a la Young Avenue, decidieron llamar a Bowen para pedirle que los ayudará a encontrar el camino, sin embargo, no pudieron contactarlo, ya que se había ido al aeropuerto a recibir al resto de los músicos. Fue en ese instante que Buckley tuvo la idea de que fueran a la ribera del Rio Wolf para tocar guitarra y seguir escuchando música.
El río no era apto para el baño, pero no existían carteles de advertencia que informaran de un potencial riesgo. Mientras Foti tocaba la guitarra, Jeff tomó el grabador y camino hasta la orilla del río, dejando el dispositivo bastante cerca del agua. Alrededor de las 9 de la noche y en un acto inexplicable, Buckley se metió al agua completamente vestido, inclusive con sus botas puestas, y a medida que se iba internando a lo más profundo del río, comenzó a interpretar “Whole Lotta Love” de LED ZEPPELIN. En un momento, Foti movió de lugar el grabador para evitar que fuese a mojarse con las olas que produjo un barco que pasaba por el sector y, al levantar la vista, Jeff ya había desaparecido. El cuerpo de Buckley fue encontrado desnudo cinco días después, al final de Beale Street, y sólo pudo ser identificado por el característico piercing de su ombligo.5 La autopsía realizada posteriormente no reveló la presencia de alcohol ni drogas en su cuerpo.
La noticia de su muerte conmocionó a todo el universo de la música, y fue en este punto que comenzó a forjarse una leyenda en torno a su nombre.
Tras la muerte de Buckley, algunas de las demos grabadas para su segundo álbum fueron publicadas bajo el nombre de Sketches for My Sweetheart the Drunk. Se han publicado otros tres discos con grabaciones en vivo, así como un DVD de un concierto en Chicago.




sábado, 17 de enero de 2015

DE AROMAS, MÚSICA, MUSAS Y ALMAS PERDIDAS QUE RENACEN by Char Giordano

Buenos aires respira un perfume
aroma de un tilo, de tilo y jazmín
Buenos aires calles empedradas
de aquel viejo barrio de historias sin fin
Buenos aires tu música canta 
canciones del alma en un cafetín.

Y el alma de un pobre tipo 
cansado y perdido en ese lugar
se despierta saltando en un grito 
cuando el bandoneón llenó su pesar.

Y su alma revive con la música
en un sonido que lo supo despertar
Y el alma renace de una nota
que llena un vacío de una larga soledad.

Y una lagrima  de sal se derrama
de una linda dama en el viejo bar
y escucha la más bellas notas
la emoción que aflora al verlo tocar.

Porque sabe que de eso que escucha
es ella  la musa de aquel re, mi, fa, 
que aquel día en esa esquina de calles dormidas 
las manos del hombre supo tocar
cuando vio llegar a la linda dama
que supo a un día e él conquistar.

Y las almas perdidas renacen, despiertan
se encuentran en el viejo bar
que ese día de lluvia y grises, les dio los matices
A la gente vio pasar.
Char Giordano

sábado, 3 de enero de 2015

OSADÌA

"si piensas que puedes o sueñas que puedes, empieza. La osadía posee genialidad, poder y magia. Atrévete a hacer... y el poder te será dado"

jueves, 1 de enero de 2015

Frases de Canciones - The Heart is a beating drum


"And you feel like you been here
So many times before
It's not the door you're using
But the way you're walking through it"


"Y sientes come que ya has estado
muchas veces aquí antes.
No es la puerta que usas
pero es la manera en que caminas a través de ella"

The Kills

The Do - Dust it off + lyrics