Ciertas cosas como nacer, despertar, imaginar, sentir, escuchar, dibujar, conocer, ser, soñar, querer, amar, abrazar, besar, disfrutar, leer, existir, dibujar, pintar, escribir, bailar, dudar, aprender, recordar, olvidar, viajar, gritar, correr, reír, llorar, cantar, enamorar, pensar, caer, levantarse, comprender, soltar, avanzar, vivir y otras tantas más son las que a uno lo hacen CRECER!
LET IT BE! & Shine On You Crazy Diamond!
Y un día me encontré leyendo cuales eran los artistas más influyentes de las bandas de rock o solistas que a mi me gustaban, y vi que en su mayoría todos lo nombraban a él, Jeff Buckley, y lo entendí todo.
Jeffrey Scott "Jeff" Buckley nacido en California un 17 de noviembre de 1966 y fallecido en Memphis Tenesee, Estados Unidos, un 29 de mayo de 1997.
Buckley fue un cantautor estadounidense considerado una de las mejores voces de la música de todos los tiempos y es reconocido por haber sido un intérprete muy virtuoso, por su potente rango vocal y por su primer y único álbum de estudio Grace de 1994 que es considerado una obra maestra de todos los tiempos,especialmente por su sensibilidad interpretativa única, siendo reconocido tanto por la crítica como por músicos como Bob Dylan, Radihead y Matthew Bellamy entre otros y la crítica lo consideró uno de los artistas más prometedores de su generación. Después de su muerte los críticos y los músicos aún reconocen su trabajo y estilo.
Jeff Buckley solía realizar con mucha frecuencia versiones propias de canciones de otros músicos, especialmente en sus presentaciones en vivo, de hecho así consiguió ser valorado como músico en sus comienzos. Generalmente, se trataba de canciones muy antiguas, simples (tocadas sólo con piano o guitarra) y de cantautores relativamente desconocidos, con un sonido de blues o jazz. La gran calidad interpretativa y vocal de Buckley le valía grandes elogios por estos covers, por su sensible y melancólica forma de cantar.
Músicos como Thom Yorke de Radihead y Matthew Bellamy de Muse citan a Jeff Buckley entre sus influencias, y Grace ha sido laureado por artistas como Bob Dylan (uno de los ídolos de Buckley), Paul MCCartney, Jimmy Page, Morrisey, Robert Plant, Chris Cornell, Marilina Bertoldi, Neil Peart entre otros artistas.
El trabajo de Buckley, aparentemente anómalo con su época, ha tenido una influencia enorme. Se han escrito numerosas canciones en su tributo, entre las que destacan "Teardrop" de Massive Attack, "Memphis" de PJ Harvey, "Blind River Boy" de Amy Correia, "Memphis Skyline" de Rufus Wainwright, "Wave Goodbye" de Chris Cornell, "Song For A Dead Singer" del grupo belga Zita Swoon, varios temas del grupo de New Jersey Ours, etc. SU MUERTE
Probablemente nunca se sabrá con exactitud si la muerte de Buckley fue un accidente o si se suicidó a causa del desorden bipolar que padecía. Quizás los testimonios que entregan mayores antecedentes respecto a los sucesos que rodearon su muerte, son la biografía escrita por David Browne (“Dream Brother”) y un documental emitido por la BBC en 2002, donde se narran los hechos acontecidos aquella fatídica noche del 29 de mayo de 1997. Según estos relatos, Buckley había viajado hasta Memphis, para grabar su segunda placa, que llevaría por nombre “My Sweetheart The Drunk”, y esa noche llegaría su banda a la ciudad para comenzar el proceso de grabación. Por lo general, Gene Bowen (Road Manager de Buckley) lo acompañaba a todos lados para evitar que se metiera en problemas, sin embargo, esa noche Jeff decidió salir a dar una vuelta, acompañado por el roadie Keith Foti. Al parecer habrían recorrido toda la ciudad escuchando canciones de John Lennon y Jane’s Addiction en un grabador doble casetera que Foti había comprado el día anterior. Cuando decidieron ir a la sala de ensayo para esperar a la banda, se dieron cuenta que estaban perdidos, al cabo de una hora de infructuosos esfuerzos por llegar a la Young Avenue, decidieron llamar a Bowen para pedirle que los ayudará a encontrar el camino, sin embargo, no pudieron contactarlo, ya que se había ido al aeropuerto a recibir al resto de los músicos. Fue en ese instante que Buckley tuvo la idea de que fueran a la ribera del Rio Wolf para tocar guitarra y seguir escuchando música.
El río no era apto para el baño, pero no existían carteles de advertencia que informaran de un potencial riesgo. Mientras Foti tocaba la guitarra, Jeff tomó el grabador y camino hasta la orilla del río, dejando el dispositivo bastante cerca del agua. Alrededor de las 9 de la noche y en un acto inexplicable, Buckley se metió al agua completamente vestido, inclusive con sus botas puestas, y a medida que se iba internando a lo más profundo del río, comenzó a interpretar “Whole Lotta Love” de LED ZEPPELIN. En un momento, Foti movió de lugar el grabador para evitar que fuese a mojarse con las olas que produjo un barco que pasaba por el sector y, al levantar la vista, Jeff ya había desaparecido. El cuerpo de Buckley fue encontrado desnudo cinco días después, al final de Beale Street, y sólo pudo ser identificado por el característico piercing de su ombligo.5 La autopsía realizada posteriormente no reveló la presencia de alcohol ni drogas en su cuerpo.
La noticia de su muerte conmocionó a todo el universo de la música, y fue en este punto que comenzó a forjarse una leyenda en torno a su nombre.
Tras la muerte de Buckley, algunas de las demos grabadas para su segundo álbum fueron publicadas bajo el nombre de Sketches for My Sweetheart the Drunk. Se han publicado otros tres discos con grabaciones en vivo, así como un DVD de un concierto en Chicago.
de aquel viejo barrio de historias sin fin Buenos aires tu música canta
canciones del alma en un cafetín.
Y el alma de un pobre tipo cansado y perdido en ese lugar se despierta saltando en un grito cuando el bandoneón llenó su pesar. Y su alma revive con la música en un sonido que lo supo despertar Y el alma renace de una nota que llena un vacío de una larga soledad.
Y una lagrima de
sal se derrama de una linda dama en el viejo bar
y escucha la más bellas notas la emoción que aflora al verlo tocar.
Porque sabe que de eso que escucha es ella la musa de aquel re, mi, fa,
que aquel día en esa esquina de calles dormidas
las manos del hombre supo tocar cuando vio llegar a la linda dama
que supo a un día e él conquistar.
Y las almas perdidas renacen, despiertan se encuentran en el viejo bar que ese día de lluvia y grises, les dio los matices A la gente vio pasar.